6.1
Situación anterior
Rusia: Desde la época del Zar a
partir de los nuevos transportes facilitará la conquista de Siberia y también
hacia el sur para la incorporación de Kazajstán y Turquestán para poder salir
al mar, y se encontrará con la India.
En
Afganistán será un país neutral entre la India y Turquestán.
Manchuria
tendrá el problema con China ya que querrá la zona, y con Japón que quiere a
Corea y la consigue.
Gran-Bretaña: Los ingleses tenían toda
Australia, Nueva Zelanda como
colonias
inglesas.
La
India es otra de sus colonias, es la joya para ellos ya que es un gran mercado
y produce materias primas baratas. Tendrá un sistema dual, es decir, lo tiene
dividido en varios países con distinto sistema político.
Conquistan
toda Birmania y llegan donde gobiernan los franceses, Indochina, hacia el este,
y Afganistán hacia el norte para impedir el avance ruso.
Conquistarán
algunos puntos de China por la costa haciendo contrabando de opio para sacar el
oro, y abren un gran mercado para las grandes potencias.
El
emperador de China ve que es malo desde dos puntos de vista: económicamente y
como salud para sus súbditos.
Francia: No tiene un gran
imperio. Posee Indochina, y las islas Polinesia francesa.
Los
franceses intentan ir hacia el oeste para conquistar Siam, pero no lo
consiguen. Irá hacia el norte y tampoco lo conseguirán.
Por
ello se reducirá el imperio solo a Indochina y a los puntos de concesiones en
cuatro puertos de China.
Japón: Es una potencia
autóctona, que empezará a conquistar territorios.
Conflictos
con China después de la segunda guerra del opio, y por después por la zona de
Corea que la conquistarán.
Con
Rusia por el control de Manchuria y por las islas curiles.
Por la
isla de Formosa (Taiwán) que también correspondía a los chinos.
Portugal: Solo tendrá ciudades
pequeñas con puertos marítimos en la zona de India o China y tendrá también la
isla de Timor.
Holanda: Tendrá solo las islas
orientales holandesas (Malasia)
España: Posee unos territorios
desde el S.XV como las islas Filipinas, la isla de Guam, las islas Carolinas y
las Marianas, que se pierde todo en 1898 en la guerra con EE.UU. y se le
venderán Guan, las Filipinas, las Carolinas y las Marianas a Alemania en el año
1899.
EE.UU.:
Empieza una política imperialista. Conseguirá beneficios en el mercado Chino
después de la segunda guerra del opio, y después de la guerra con España
consigue la isla de Guan y las Filipinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario