Estos
primeros movimientos afectan especialmente al área mediterránea. Así en el
reino de las dos Sicilia, con capital en Nápoles, en Grecia y en España
surgirán movimientos que intentarán imponer el liberalismo como sistema de
gobierno con escasa suerte. En el caso español, la sublevación de Riego da
lugar al llamado trienio liberal(1820-1823) en el cual se obligó al rey a
aceptar la constitución liberal de 1812(ver texto3) aunque la intervención de
La Santa alianza, a través de los cien mil hijos de San Luis devolverá el poder
absoluto a Fernando Vll ya hasta su
muerte en 1833. De todas formas, la burguesía criolla de las colonias hispanas,
inspirada asimismo en las ideas liberales aprovechará la coyuntura política y
económica de la metrópoli para iniciar un proceso de independencia que ya no se
detendrá.
En Grecia el
ejército Turco derrotará los intentos de liberación del país y en Nápoles
tampoco los liberales conseguirán imponer sus objetivos. En 1825, se producirá
en Rusia el movimiento decembrista como consecuencia de esta primera oleada
revolucionaria, aunque también sin consecuencias inmediatas relevantes para el
devenir político.
A pesar del
fracaso de esta primera oleada, puede considerarse que a partir de los intentos
revolucionarios de 1820, las ideas liberales y nacionalistas van extendiéndose
y cobrando cada vez mayor fuerza en el continente europeo y como ya hemos
indicado en las colonias Latinoamericanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario