viernes, 25 de octubre de 2013

Contraofensiva sovietica de invierno 1941-1942.


Contraofensivas sovieticas de invierno 1941-1942

A finales del mes de noviembre y principios de diciembre de 1941 la ofensiva alemana que habia comenzado con la operación Barbarroja se fue agotando debido a las malas condiciones climaticas, el barro y la nieve impedian el movimiento de los vehiculos y el abastecimiento, a su vez que el frio intenso de Rusia causo numerosas bajas en las tropas del eje que no contaban con equipo adecuado para el frio. A esto debemos sumarle la resistencia sovietica que a pesar de las derrotas una y otra vez logra rearmar sus ejercitos. Ya que los japoneses se preparaban para el ataque a Pearl Harbor, los sovieticos movilizaron hacia la zona de Moscu refuerzos provenientes del este, ahora liberados por una menor amenaza japonesa. Zukov que se encontraba al comando de esta contraofensiva lanzo sus primeros ataques contra las posiciones alemanas que se hallaban en las zonas mas cercanas a Moscu, especialmente en los alrededores de Tula y Kalinin. Una vez que lograron repeler a los alemanes la ofensiva paso a otra fase en la cual se lanzaron ataques desde la zona cercana a Tula y al Norte de Viazma con direccion a Smolensk con el objetivo de cercar a los ejercitos alemanes en la zona alrededor de Rzhev y Viazma y luego tomar esas ciudades. En efecto los ejercitos alemanes fueron cercados, pero Hitler ordeno que no se rindieran y fueran abastecidos por via aerea, lanzandose a continuación una contraofensiva en la cual se logro enlazar con las tropas cercadas liberandolas y a su vez cercando a algunas columnas sovieticas. Debido a que los sovieticos no contaban con reservas la ofensiva debio finalizar y las posiciones se estabilizaron en el frente central en abril de 1942 quedando asi hasta el año siguiente. La decisión de Hitler de no retirarse que posteriormente le traeria muchos problemas, en esta ocasión resulto acertada, ya que es probable que una retirada en un invierno tan crudo hubiera terminado con una masacre para los alemanes y con una perdida de un alto porcentaje de sus tropas por congelación.
Mapa de las contraofensivas sovieticas del invierno de 1941 - 1942


En tanto en el frente sur a finales de 1941 los sovieticos habian logrado retomar Rostov, parando la ofensiva alemana y estabilizandose el frente durante los meses de invierno. En marzo y abril de 1942 los sovieticos lanzaron ataque muy limitados al este de Jarkov, logrando cruzar el rio Donets y establecer una cabeza de puente. Luego de estos exitos los sovieticos planearon lanzar una ofensiva en mayor escala, atacando desde el saliente que habian establecido, llamado saliente de Izium, en direccion a Jarkov y luego efectuando una conversión hacia el sur tratando de alcanzar las orillas del Mar Negro, cercando de esta manera el sur del despliegue aleman. A su vez los alemanes estaban planificando una operación para eliminar el saliente sovietico, por lo cual ambas ofensivas iban a chocar. El dia 12 de mayo de 1942 los sovieticos bajo las ordenes de Timoshenko comenzaron su ataque con bombardeos masivos de artilleria y aviones, pero la penetración fue muy poca ya que se enfrentaron a fuerzas alemanas superiores a lo que esperaban y muy bien fortificadas en el terreno. Los alemanes contaban con 1 division panzer y 3 de infanteria en reserva para la defensa de Jarkov, pero decidieron esperar la llegada de apoyo aereo para lanzar un contraataque masivo. Los sovieticos en los dias siguientes continuaron avanzando en el norte del saliente pero a costa de grandes perdidas debiendo retirar algunas divisiones del frente. Los alemanes mientras tanto lanzaban algunas maniobras dilatorias y contraataques locales para retrasar a los sovieticos. En el sur del saliente los sovieticos lograron avances mas profundos y mas faciles ya que los refuerzos alemanes se habian enviado casi en su totalidad al norte. Para el dia 15 de mayo los alemanes habian movilizado a la zona una gran cantidad de aviones, la mayoria provenientes de Crimea, y a pesar de estar en inferioridad numerica, los aviones alemanes eran muy superiores técnicamente y lograron obtener superioridad aerea de inmediato, comenzando a machacar a las fuerzas sovieticas y atacando sus lineas de abastecimiento. El dia 15 en el sector norte los rusos lograron avanzar a lo sumo unos 5 km mientras los bastiones alemanes resistian y se negaban a rendirse, el dia 16 los alemanes lanzaron sus tanques al contraataque aplastando los ataques sovieticos. En el sector sur los exitos sovieticos continuaron, pero se sintio el hostigamiento aereo. A partir del dia 17 de mayo los alemanes lanzaron un contraataque desde el sur del saliente, y el dia 19 Paulus ataco el norte del saliente en un claro intento de cercar a los sovieticos, los cuales tardaron en aceptar que debian retirarse. Para el dia 22 los sovieticos comenzaron la retirada y lanzaron desesperados contraataques contra las cabezas de lanza de las pinzas alemanas que fracasaron. A su vez la aviación alemana bombardeo los puentes sobre el rio Donets para impediar la huida. Finalmente el dia 25 se cerro la pinza y los sovieticos quedaron cercados. Entre los dias 25 y 30 hubo desesperados intentos por romper el cerco, pero los alemanes masacraron a los sovieticos que trataban de huir, bombardeandolos con Stukas y defendiendo firmemente sus posiciones. Como resultado de esta maniobra se estima que los sovieticos tuvieron alrededor de 270.000 bajas entre muertos, heridos y prisioneros, mientras que los alemanes tuvieron unas 20.000. El fracaso de esta operación dejo muy debilitado al frente sur sovietico que ademas de las bajas perdio gran cantidad de tanques, cañones y otros materiales y dejo abierta la puerta para la ofensiva del Don.
Mapa de la contraofensiva sovietica y del contraataque aleman en Mayo de 1942

No hay comentarios:

Publicar un comentario