viernes, 25 de octubre de 2013

LAS REVOLUCIONES LIBERALES EN EL SIGLO XIX




·         Antecedentes: La Revolución Francesa
·         Las tres oleadas revolucionarias. Liberalismo y Nacionalismo (centrífugo y centrípeto) como sustento ideológico(van unidas, como dos caras de una misma moneda).
·         Los primeros movimientos revolucionarios: 1820.España, Grecia y Nápoles.
·         La consolidación de las Revoluciones Liberales: 1830 y 1848. Suiza, Bélgica, Polonia, Irlanda, Francia. Los avances del liberalismo en Inglaterra. Las unificaciones de Italia y Alemania. El establecimiento definitivo de la burguesía en el poder. La implantación del liberalismo doctrinario en Europa occidental como sistema político predominante.
Antecedentes: La revolución Francesa.
La Revolución Francesa fue la primera revolución liberal burguesa europea. A través de ella, por primera vez en el viejo continente la burguesía consiguió llegar al poder político, generando una serie de cambios en la estructura de la sociedad que afectaron a todos sus grupos y de los que se beneficiaron muy mayoritariamente estos burgueses(aunque también puede hablarse de beneficios para las clases más desfavorecidas como la abolición de la servidumbre y el sistema feudal). Una serie de acontecimientos acabará bruscamente con la experiencia, pues la restauración de la monarquía absolutista pondrá momentáneamente fin a la república burguesa, pero de todas formas ésta se convertirá en un modelo a seguir, en un punto de referencia para toda la burguesía europea del siglo XIX, de manera que a través del desarrollo del liberalismo, este grupo social aspirará a la consecución de sus fines, en una serie de movimientos revolucionarios.
La revolución Francesa, será por tanto un punto de partida para el liberalismo y el comienzo del fin del Antiguo Régimen, pues el boquete abierto por ésta en la concepción y en la práctica estamental-feudal de la sociedad, ya no podrá ser cerrado jamás de forma definitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario