viernes, 25 de octubre de 2013

9. EL IMPERIO DE AUSTRIA

Francisco José el emperador de Austria desde 1848-1916. Es un imperio Europeo. No tenía territorios fuera de Europa y tampoco ningún tipo de colonias. Económicamente es una cultura agrícola. No es una gran potencia industrial, es agrícola y rural. Es un país centralizado. Todo se decide en Viena.
Austria se queda fuera de la unificación alemana y del aspecto económico de la aduana y en el aspecto político. No entra porque Austria es un imperio donde hay muchas nacionalidades y por ello es multinacional, es decir, habían muchas lenguas, culturas,..., y esto significaba romper su imperio.
Los estados que forman parte del imperio austriaco son: Austria, Hungría, la república Checa, la república Eslovaca, parte de Rumania, Eslovenia, parte de Italia, Croacia, Bosnia. Se concederá cierto poder a Hungría, y de esta forma se pasa a ser un imperio Austro-Húngaro.
10. IMPERIO RUSO
Es un imperio europeo y asiático que no tendrá colonias y será una unidad territorial (expansión territorial). Esta gobernado por un emperador (zar). Esta expansión de Rusia se dará en dos direcciones:
- Europa: hacia el norte hacia el mar Báltico; y hacia el sur dirección Ballans y el mar Negro. Rusia controlará Finlandia, Atuania, Polonia, Letonia, Estonia. Tendrá problemas en Turquía, por la zona este del mar Negro.
- Asia: hacia el océano Índico y hacia el este donde tendrá problema para controlar Manchuria, y para esto han de pasar por China y Japón.
11. Relación Internacional
Es desde finales del s.XIX y principios del s. XX.
Bismark era el primer ministro de Alemania. Dirigía la política hacia un sentido.
En 1870 buscará mantener la idea del status quo, es decir, mantener todo como estaba.
Hay que intentar:
·         Francia siga estando aislada de relaciones con otras potencias.
·         Gran-Bretaña siga siendo un imperio colonial que no se inmiscuya en la política europea.
·         Austria-Hungría se expanda hacia el sur y no hacia la unión alemana.
·         Rusia no tenga intereses hacia el oeste sino que se expanda hacia el sur.
Para lograr todo esto Bismark hará unos tratados:
·         El primero que hará es el Tratado de los Tres Emperadores:
Austria-Hungría, Rusia y Alemania. En él:
Austria-Hungría y Rusia tienen los mismos intereses estratégicos por los Balcanes.
Alemania quiere seguir con el status quo, pero tiene que elegir entre Austria-Hungría o Rusia, y elige Austria-Hungría porque le interesa que ésta no se meta en la unificación alemana.
·         Ahora es en el momento que se firma la Triple Alianza:
Firmada por Austria-Hungría, Alemania e Italia, pero Italia y Austria-Hungría tienen unos mismos intereses por la zona de Trieste.
Pero Bismark firma un tratado secreto en Rusia que se le denomina Reaseguro en el que se comenta que en caso de guerra entre Austria-Hungría y Rusia por la zona de los Balcanes, Alemania sería neutral y no defendería a Austria-Hungría.
Bismark dimite porque hay problemas internos en Alemania y se nombra un nuevo Ministro que cambia la política alemana en:
·         Ahora buscará tener colonias en otras potencias.
·         Habrá cambios en las Alianzas europeas.
Estos dos cambios llevaran al fin de sistema de Bismark y dará lugar al nacimiento de nuevos bloques:
·         Triple Alianza.
·         Triple Entente.
No se vuelve a firmar el tratado Reaseguro y Rusia buscará nuevos aliados, a Francia, y firmará la Triple Entente entre los países Rusia, Francia y Gran-Bretaña.
Toda la situación entre los bloques lleva a una crisis antes de la primera guerra mundial.
Hay dos zonas en la que sucede la crisis:
·         Marruecos (Tánger): surge el 1º conflicto porque reivindican que quieren participar en el reparto de África. Este conflicto se soluciona en Algeciras, pero no consiguen casi nada.
·         Balcanes.

12. Balcanes

No hay comentarios:

Publicar un comentario