África.
Primeramente,
la expansión del imperialismo por África, fue principalmente por la costa. La
colonización en África se va a desarrollar en función de causas económicas,
políticas, científicas y religiosas, ya que personalidades católicas y
protestantes pretenden extender su religión por estas zonas e introducen
cambios. Dos grandes imperios fundamentalmente se van a disputar África: el
imperio británico y el imperio francés.
·
Proyecto
británico: los políticos ingleses intentan crear un ferrocarril que vaya desde
el Mediterráneo hasta el Cabo. Su objetivo es colonizar África oriental de
norte a sur.
·
Proyecto
francés: Su objetivo era colonizar un abundante norte de África, pero de Oeste
a Este.
Otros
estados europeos intentarán expansionarse también y se incorporarán a la
carrera
colonial.
Estados como Bélgica (Congo Belga), Italia, España, Portugal...
Alemania
en los primeros años no se interesa por la expansión en África. Bismarck
intenta organizar la expansión en África a través de la Conferencia de París en
la que se plantean una serie de principios: reconocimiento del derecho a la
navegación internacional por los primeros ríos africanos, que una zona sea
dominada por una ocupación efectiva y que se reconozca el Congo como territorio
holandés. Ingleses, franceses, etc. Van a intentar dominar los territorios lo
más deprisa posible. En el momento en que aparece en Alemania Guillermo II
frente a la política de Bismarck, quiere hacer de Alemania la principal
política europea. Esto significaría una expansión colonial y económica, lo que
supondrá conflictos. Se enfrenta a Francia y a Inglaterra para conseguir
ciertos territorios que conducen a la primera guerra mundial. Inglaterra y
Francia se enfrentan por dominar el Sudán egipcio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario